domingo, 30 de diciembre de 2007

Observación de bacterias:


Objetivo: Observar las bacterias en un yogur y algunos tipos diferentes de estas y ver el sarro dental. También utilizamos por primera vez aceite de inmersión al usar el máximo aumento.

Material empleado:
Frasco lavador, microscopio, aceite de inmersión, sarro de dientes, yogur abierto días antes, mechero de alcohol, pocillo de tinción, aguja enmangada, pinzas, portaobjetos, cubreobjetos y azul de metileno.

Fundamento teórico:
El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. La elaboración de yogur requiere la introducción de bacterias ‘benignas’ específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas (muy cuidadosamente en el entorno industrial). La bacterias utilizan como fuente de energía la lactosa o azúcar de la leche y liberan ácido láctico como producto de desecho. Éste provoca un incremento de la acidez que hace a su vez que las proteínas de la leche precipiten formando un gel. Cuando el yogur no está cerrado herméticamente prolifera una gran cantidad de bacterias, las cuales pueden ser observadas sin dificultad.

Procedimiento experimental: Obtenemos muestras de yogur y de sarro dental, a cada una de las muestras le añadimos agua, luego la ponemos en un portaobjetos y la pasamos por el mechero de alcohol para evaporar el agua. A continuación lo teñimos con azul de metileno y limpiamos sirviéndonos del frasco lavador el exceso de tinte. Además, les añadimos aceite de inmersión, y así no las dañamos al utilizar el máximo aumento de nuestro microscopio.

Conclusión: Hemos logrado observar las bacterias del yogur, las cuales estaban asociadas en estreptococos (bacterias esféricas agrupadas en cadenas). Las bacterias en el sarro dental también pudimos verlas, pero no apreciamos que predominase un tipo de asociación específica. En el yogur, además, observamos muy bien hongos filamentosos.

sábado, 29 de diciembre de 2007



Tejido cartilaginoso:

Objetivo:
Observar las células del tejido cartilaginoso en las costillas de un pollo

Material empleado: Bisturí, aguja enmangada, microtomo de mano, pocillo de tinción, alcohol etílico, porta y cubre objetos, microscopio, azul de metileno, agua destilada, frasco lavador, vidrio de reloj y pinzas.

Fundamento teórico: El tejido cartilaginoso es un conjunto de células denominadas condrocitos. El tejido cartilaginoso es parte del esqueleto embrionario y parte del adulto. Se llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso. Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes del caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por deformación, para permitir los movimientos de la articulación de la rodilla. Los 3 diferentes tipos son:
  • Hialino: cartílagos articulares y costales.
  • Fibroso: sínfisis del pubis y meniscos.
  • Elástico: laringe y pabellón auditivo.
Procedimiento experimental: En tres vidrios de reloj añadimos agua destilada, alcohol y azul de metileno respectivamente. El paso siguiente es obtener una muestra lo más fina que podamos del tejido cartilaginoso en la caja toráxica de un pollo. Después procedemos a poner la muestra en el vidrio de reloj con agua, luego la dejamos en etanol de cinco a siete minutos, la lavamos en el agua y teñimos la muestra con el colorante azul de metileno. Por último colocamos esta en el portaobjetos y la tapamos con el cubreobjetos para poder observarla al microscopio.

Conclusión: Hemos podido observar el tejido cartilaginoso y reconocer sus partes, exceptuando las fibras eláticas.


Cuestiones:

- ¿Cuál de los siguientes dibujos representa mejor lo observado?
El número 3

- ¿Qué componentes de este tejido no hemos podido observar?
Las fibras elásticas

- ¿A qué es debido que en cada laguna encontremos varios condrocitos?
Al principio el condroblasto (precursor del condrocito) fabrica la laguna que lo rodea y, al dividirse y formar los condrocitos éstos se quedan en el interior.

- ¿ Desde donde llega el alimento y el oxígeno a los condrocitos?

Carece de nervios y vasos sanguíneos. Llega por difusión desde la matriz.

- ¿ Qué función desarrolla este tejido?
Forma el panículo adiposo subcutáneo que rodea los riñones, el corazón y articulaciones con función protectora. Es importante como reserva energética y aislante térmico.

(No hubo forma de encontrar información sobre qué forma la laguna)

jueves, 6 de diciembre de 2007


Células del tejido adiposo:

Objetivo:
Observar las células del tejido adiposo en el tocino(cerdo).

Material empleado: Tocino, bisturí, colorante Sudán III, formol, microscopio, portaobjetos, navaja histológica, cubreobjetos, cuentagotas, microtomo de mano, cubeta de tinción y frasco lavador con agua.

Fundamento teórico: El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: Los adipocitos.
El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas.

Procedimiento experimental: Ponemos tocino fresco en el microtomo de mano y nos servimos de bisturí, navaja histológica y pinzas para obtener una muestra lo más fina poble (lo ideal sería una sola capa de células). Una vez hecho esto añadimos unas gotas de formol y esperamos cuatro minutos para fijar el tocino al porta. Una vez transcurrido este tiempo vertemos el formol y añadimos unas gotas de colorante Sudán III y esperamos 4 minutos. Luego eliminamos el exeso de colorante, se cubre la muestra con agua para lavarla, se vierte el exeso de agua y, finalmente la tapamos con el cubreobjetos. Ya está lista para ser observada al microscopio.

Conclusión: Fue muy difícil obtener muestras óptimas, ya que, obviamente, conseguir una loncha que solo tenga una capa de células no es tarea fácil. Pero no todas las muestras de la clase salieron mal, al final sí hemos conseguido observar las células del tejido adiposo y algunas de sus características.



El tejido conjuntivo:

Objetivo:
Observar mediante el microscopio óptico el tejido conjuntivo en un pollo.

Fundamento teórico: En los tejidos animales, los conectivos son enormemente variados: Conjuntivo, laxo y denso, cartilaginoso, adiposo...
El tejido conjuntivo se caracteriza por la abundante ustancia intercelular con fibras de colágeno, elásticas y reticulares elaboradas por los fibrocitos. Además de estos hay otras células como macrófagos y linfocitos, de funciones defensivas: Los cromatóforos, que contienen los pigmentos y las células cebadas que activan inflamaciones en respuesta a infecciones u otros agentes externos.
El conectivo es un tejido de conexión que envuelve órganos, une y delimita porciones de otros tejidos, etc.

Material empleado: Microscpio, portaobjetos, cubreobjetos, placa de Petri, pinzas de disección, aguja enmangada, frasco lavador, azul de metileno, alcohol etílico, trozo de pollo, cubeta de disección, papel de filtro y cuentagotas.

Procedimiento experimental: Separamos con las pinzas la piel del pollo. Observamos entre la piel y la carne una telilla transparente.
Introducimos entre la piel y la telilla una esquina del portaobjetos y llevamos en él una muestra de dicha telilla bien extendida. Vertimos vapor sobre la muestra y esperamos a que se evapore.
A continuación añadimos el azul de metileno y esperamos un minuto.
Lavamos el exeso de colorante con agua.
Colocamos una gota de agua sobre la muestra, le ponemos encima el cubreobjetos y ya podemos observar la muestra.

Conclusiones: Esta práctica no resultó, ni mucho menos, un éxito: Ninguno de los grupos de la clase pudo obtener una muestra que se pudiera apreciar de forma óptima en el microscopio. El objetivo era poder ver algo similar a esta fotografía:

Tejido epitelial ciliado:

Objetivo: Observar el tejido epitelial ciliado en un mejillón.

Fundamento teórico: El tejido epitelial es el formado por una o varias capas de células que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los cilios son formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades.
Tienen diversas funciones:

-Protección de lesiones: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel.
-Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular.
-Absorción de sustancias: Por ejemplo los enterocitos del epitelio intestinal, que poseen: Enterocilios, que son unas expansiones filiformes largas carentes de movimiento situadas en el polo luminal que parecen contribuir a la absorción. Los enterocilios están formados por un haz central de filamentos de actina y un fieltro terminal de proteínas.
Microvellosidades, que son unas expansiones cilíndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las células intestinales. Están formados por
a) un haz de 25-35 filamentos de actina en el eje,
b) vilina, un polipéptido que mantiene unido el haz de actina,
c) Fieltro terminal de anclaje en la vaso. Numerosas enzimas indispensables para la digestión y el transporte de diversas sustancias.
-Recepción sensorial: Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos órganos sensoriales.
-Excreción: Es la función que realiza muchos de los epitelios renales.
-Transporte: Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero.

Material empleado:
Mejillón, navaja, cuentagotas, portaobjetos, cubreobjetos, pinzas, microscopio, papel de filtro, microscopio y cubeta de disección.

Procedimiento experimental: Abrimos cuidadosamente un mejillón vivo sirviéndonos de una navaja, la cual introducimos entre las dos valvas hasta lograr su completa apertura.
Absorvemos con un cuentagotas el líquido interno del animal para depositar una gota en un portaobjetos limpio.
Con unas pinzas arrancamos un trozo de branquia y la colocamos sobre la gota del ya mencionado líquido interno del mejillón.
Le ponemos encima el cubreojetos y ya tenemos la muestra lista para ser observado en el microscopio óptico.

Conclusiones: Finalmente hemos conseguido observar el tejido epitelial ciliado en activo. Y podemos ver algunas de sus características: La forma cilíndrica y el movimiento de los epitelios que realizan la filtración de alimento.


miércoles, 5 de diciembre de 2007



Epitelio pavimentoso plano estratificado. Células de la mucosa bucal:

Objetivo: Extraer células de la mucusa bucal para observar el tejido epitelial.

Fundamento teórico:
El tejido epitelial es el tejido formado por una o varias capas de células que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel, y que también forman las mucosas y las glándulas.
El tejido epitelial pavimentoso es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las células epiteliales se disponen formando láminas.
El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células.

Material: Microscopio, portaobjetos, cubreobjetos, aguja enmangada, frasco lavador, mechero de alcohol, papel de filtro, azul de metileno, palillos, pinzas de madera, pocillos de tinción, balanza, vaso de precipitados, vidrio de reloj, mortero, pistilo y probeta.

Procedimiento experimental: Al disponernos a realizar la práctica nos dimos cuenta de que no disponíamos de disolución de azul de metileno, así que sobre la marcha procedimos a preparala:
La disolución consta de 0.3 g de azul de metileno en polvo,0.01 g de KOH, 100 cl de agua destilada y 30 cl de e
tanol. Sabiendo esto hacemos la pesada del metileno en polvo y del hidróxido potásico (previamente machacado en el mortero) por el procedimiento habitual de pesar las muestras sobre el vidrio de reloj conociendo el peso de éste. Una vez tomadas las cantidades ya dichas disolvemos el azul de metileno en el alcohol y el KOH en agua para después mezclarlas. Con esto ya está hecha la disolución de colorante, así que es el momento de comenzar con la práctica:
Para obtener las células, raspamos suavemente el interior del carrillo con la parte de atrás del palillo. Repetimos la operación varias veces y extendemos en el borde del lado menor de un portaobjetos la mucosa blanca obtenida.
Calentamos suavemente a la llama el porta con la mucosa. Lo pasamos por la llama varias veces sin detenerlo, se secará rápidamente la mucosa, pero no debe calentarse tanto para notarlo en los dedos.
Colocamos el porta sobre la caja y vertimos sobre él unas gotas de azul de metileno. Esperamos un minuto.
Eliminamos el colorante con un hilo de agua que vertimos sobre la preparación. El porta ha de estar ligeramente inclinado. Cuando el agua aparece clara, observamos en el porta puntos azules (grupo de células teñidas).
Vertimos una gota sobre el porta, colocamos encima el cubre y observamos la preparación.

Conclusión: Hemos podido observar algunas de las características del tejido epitelial pavimentoso plano estratificado.